Tics 22131. Espasmos Habituales . Tic Motor . Tic Vocal . Spasmos Habituales . Contracción habitual, repetida y rápida de ciertos músculos, que produce acciones individualizadas estereotipadas que pueden suprimirse voluntariamente sólo por períodos breves. A menudo afectan la cara, cuerdas vocales, cuello, y con menor frecuencia a las extremidades. Entre los ejemplos se incluyen limpieza repetitiva de la garganta, vocalizaciones, olfateo, contracciones de los labios, y masticación excesiva. Los tics tienden a agravarse por el estrés emocional. Cuando son frecuentes suelen interferir con el habla y con las RELACIONES INTERPERSONALES. Las afecciones que se caracterizan por tics frecuentes y prominentes como manifestación fundamental se conocen como TRASTORNOS DE TIC. (Traducción libre del original: Adams et al., Principles of Neurology, 6th ed, pp109-10) . 0.45
Trastornos de Tic. Trastorno por Tic Vocal o Motor Crónico . Trastorno Transitorio por Tic . Trastorno Postraumático de Tic . Trastorno de Tic Postraumático . Trastornos de Tic Vocal . TIC 10676 . Trastornos que se caracterizan por TICS recurrentes que pueden interferir con el habla y con otras actividades. Los tics son súbitos, rápidos, movimientos motores estereotipados o vocalizaciones que pueden exacerbarse por el estrés, y que generalmente se atenúan durante la realización de actividades absorbentes. Los trastornos de tics se distinguen de las afecciones que poseen otros tipos de movimientos anormales porque ellos pueden acompañarse por otras situaciones médicas generales. (Traducción libre del original: DSM-IV, 1994) . 0.42
Coreopsis. Coreopsis maritima . Coreopsis lanceolata . Dalia de Mar . Tickseed . Género de plantas de la familia ASTERACEAE que contiene propanoides de fenilo. . 0.41
Nafenopina. Nafenopino . Un proliferador de peroxisomas que es utilizado experimentalmente para promover tumores hepáticos. Ha sido utilizado contra la antihiperlipoproteinemia. . 0.36