Vaina de Mielina. Mielina . Vaina de la Mielina . Cubierta rica en lípidos que rodea algunos AXONES tanto en el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL como en el SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. La vaina de mielina es un aislante eléctrico y favorece la conducción de los impulsos proporcionando mayor eficiencia en el gasto energético y la velocidad. La vaina está formada por las membranas celulares de las células gliales (CÉLULAS DE SCHWANN en la periferia y OLIGODENDROGLÍA en el sistema nervioso central ). El deterioro de la vaina en ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES es una afección clínica grave. . 1.00
Fabaceae. Afzelia . Amorpha . Andira . Baptisia . Caesalpiniaceae . Callerya . Ceratonia . Cesalpiniaceae . Cesalpiniacea . Cesalpiniaceas . Clathrotropis . Colophospermum . Copaifera . Delonix . Euchresta . Frijol . Frijoles . Poroto . Porotos . Guibourtia . Legumbres . Leguminosae . Leguminosas . Machaerium . Pithecolobium . Pithecellobium . Stryphnodendron . Vaina . Vainas . La gran familia de plantas caracterizadas por vainas. Algunas son comestibles y algunas causan LATIRISMO y FAVISMO y otras formas de envenenamiento. Otras especies producen materiales útiles, como gomas de ACACIA y varias LECTINAS, como FITOHEMAGLUTININAS del PHASEOLUS. Muchas de ellas albergan en sus raíces bacterias de FIJACIÓN DEL NITRÓGENO. Muchas, pero no todas, las especies de "frijoles" pertenecen a esta familia. . 0.71
Frutas. Bayas . Fruta . Fruto . Frutos . Vaina de Legumbre . Arilo de la Planta . Cápsula de la Planta . Oleaginosas . El ovario carnoso o maduro y seco de una planta, incluyendo la semilla o semillas. . 0.52
Vanilla. Vainillero . Género de plantas de la familia ORCHIDACEAE de las que se obtienen la vainilla, que se utiliza para aromatizar alimentos y medicinas (SABORIZANTES). . 0.51
Proteínas de la Mielina. Proteínas específicas de la MIELINA que desempeñan un rol estructural o regulador en la génesis y en el mantenimiento de la estructura laminar de la VAINA DE LA MIELINA. . 0.48
Mielitis. Mielopatía Inflamatoria . Inflamación de la Médula Espinal . Inflamación de la médula espinal. Entre las etiologías más comunes se incluyen las infecciones; ENFERMEDADES AUTOINMUNES; MÉDULA ESPINAL; e isquemia (ver también MEDULA ESPINAL ENFERMEDAD VASCULAR). Las manifestaciones clínicas incluyen generalmente decaimiento, pérdida sensorial, dolor localizado, incontinencia y otros signos de disfunción autonómica. . 0.47