Venenos. Veneno . Cualquier sustancia, que cuando se ingiere, inhala, absorbe, o cuando se aplica, inyecta o desarrolla en el cuerpo en cantidades relativamente pequeñas, puede producir, por su acción química, la lesión de una estructura o el trastorno de una función. (Dorland, 28a ed) . 1.00
Venenos de Moluscos. Venenos de Conus . Venenos de Pulpos . Venenos de Caracoles . Veneno de Molusco . Venenos de Molusco . Venenos de moluscos, incluidas el CARACOL CONUS y el OCTOPUS. El veneno contiene proteínas, enzimas, derivados de la colina, sustancias de reacción lenta y varias toxinas polipeptídicas caracterizadas porque afectan al sistema nervioso. Entre los venenos de moluscos se encuentran la cefalotoxina, venerupina, maculotoxina, surugatoxina, conotoxinas y murexina. . 0.71
Venenos de Cnidarios. Venenos de Cnidaria . Venenos de Coral . Venenos de Medusa . Venenos de Anémonas de Mar . Venenos de Nematocistos . Venenos de Anemonas del Mar . VENENOS DE CELENTERADOS . Venenos de medusas, CORALES,ANÉMONAS DE MAR, etc. Contienen sustancias hemo, cardio, dermo y neurotóxicas y probablemente ENZIMAS. Incluyen palitoxina, sarcofina, y antopleurina. . 0.71
Venenos de Araña. Venenos de Araneideos . Venenos de Arácnidos . Venenos de artrópodos del orden Araneida de las ARÁCNIDOS. Los venenos generalmente contienen varias fracciones proteicas, entre las que se incluyen ENZIMAS y TOXINAS BIOLÓGICAS hemolíticas, neurolíticas y de otros tipos. . 0.69
Venas. Vasos que transportan la sangre de los LECHOS CAPILARES. . 0.68
Venenos de Anfibios. Venenos de Ranas . Venenos de Sapos . Venenos producidos por ranas, sapos, salamandras, etc. Las glándulas venenosas se encuentran usualmente en la piel de la espalda y contiene glicósidos cardiotóxicos, colinolíticos, y un número de otros materiales bioactivos, muchos de los cuales han sido caracterizados. Los venenos se han utilizado como flechas venenosas e incluyen la bufogenina, bufotoxina, bufagina, bufotalina, histrionicotoxinas, y pumiliotoxina. . 0.67
Flebotomía. Venosección . Venopuntura . Producción de sangrado desde una vena. Aunque es una de las técnicas que se usó para extraer sangre para los procedimientos diagnósticos, en la medicina moderna, se utiliza comúnmente en el tratamiento de la eritrocitosis, hemocromocitosis, policitemia vera, y porfiria cutánea tarda. Su contrapartida histórica es la VENODISECCIÓN (o sangría). . 0.67
Incisión Venosa. Incisión a la Vena . Venostomía . Disección de una vena para la inserción de una cánula o aguja con el fin de administrar líquidos o medicamentos por vía intravenosa. (Stedman, 25a ed) . 0.67