Viridiplantae. Algas Verdes y Plantas Terrestres . Chlorobionta . Chlorobiota . Clorofitas y Embriofitas . Chloroplastida . Plantas Verdes . Viridophyta . Grupo monofilético de plantas verdes que incluye todas las plantas terrestres (EMBRIOFITAS) y todas las algas verdes (CLOROFITAS y ESTREPTOFITAS). . 1.00
Virión. Partícula Viral . Sistema que produce la infección de un virus, compuesto del genoma viral, un núcleo proteico, y una cubierta proteica llamada cápside, la cual puede estar desnuda o encerrada en una cubierta lipoproteica llamada peplos. . 0.54
Virus de Plantas. Phytophagineae . Virus parasitarios en las plantas. . 0.47
Plantas. Planta . Plantae . Vegetales . Formas de vida multicelular, eucariótica del reino Plantae (sensu lato), comprende las VIRIDIPLANTAE, RHODOPHYTA y GLAUCOPHYTA, todas las cuales adquieren cloroplastos mediante endosimbiosis directa de las CIANOBACTERIAS. Se caracterizan por tener un modo de nutrición fundamentalmente fotosintético; crecimiento esencialmente ilimitado en regiones localizadas de división celular (MERISTEMO); la celulosa en el interior de las células les aporta rigidez; la ausencia de órganos de locomoción; ausencia de nervios y sistema sensorial; y una alteración de generaciones haploides y diploides. . 0.46
Mentha viridis. Medicamento homeopático. Abrev.: "menth-v.". Origen vegetal. Hábitat original: Europa, Asia y Norte de África. . 0.46
/virología. /virus . Utilizado con órganos, animales y plantas superiores y con enfermedades, para estudios virológicos. Para bacterias, rickettsias y hongos se utiliza el calificador "/microbiología" y para parásitos, /parasitología. . 0.43
Virus. Virus Animal . Virus de los Vertebrados . Virus de Vertebrados . Zoofagineas . Agentes infecciosos minúsculos cuyo genoma está compuesto de ADNA o ARN, pero no de ambos. Se caracterizan por no tener metabolismo independiente y por ser incapaces de replicarse fuera de las células hospederos vivas. . 0.43
Virilismo. Androgenización . Virilización . Desarrollo de CARACTERÍSTICAS SEXUALES secundarias masculinas en las MUJERES. Es debido a los efectos de metabolitos androgénicos de precursores de procedencia endógena o exógena, como las GLÁNDULAS SUPRARRENALES o sustancias farmacológicas. . 0.43