Aphthovirus. Virus de la Rinitis Equina A . Rhinovirus Equino 1 . Aftovirus . Aphtovirus . Rhinovirus 1 Equino . Virus A de la Rinitis Equina . Género de la familia PICORNAVIRIDAE causante de la FIEBRE AFTOSA en animales con cascos. Causan lesiones vesiculares y infecciones del tracto respiratorio superior. El VIRUS DE LA FIEBRE AFTOSA es la especie tipo. . 1.00
Herpesvirus Équido 4. Herpesvirus Équido Tipo 4 . Herpesvirus Equino 4 . Virus de la Rinoneumonitis Equina . Herpesvirus 4 Equido . Herpesvirus 4 Equino . Una especie de VARICELLOVIRUS y la causa principal de rinoneumonitis en caballos. . 0.79
Picornaviridae. Avihepatovirus . Pasivirus . Rosavirus . Sapelovirus . Senecavirus . Sicinivirus . Tremovirus . RINOVIRUS EQUINO . VIRUS RESPIRATORIO EQUINO . RHINOVIRUS EQUINO . Familia de pequeños virus ARN constituida por algunos patógenos importantes en humanos y animales. La transmisión usualmente se produce de forma mecánica. Hay cinco géneros: APHTHOVIRUS, CARDIOVIRUS, ENTEROVIRUS, HEPATOVIRUS, y RHINOVIRUS. . 0.62
Virus de la Arteritis Equina. Virus de la Arteritis Infecciosa Equina . Especie típica del género ARTERIVIRUS y agente etiológico de una importante enfermedad respiratoria equina que produce aborto, neumonía u otras infecciones. . 0.62
Orthopoxvirus. Virus de la Viruela Equina . Vírus de la Viruela del Mapache . Virus de la Viruela de la Mofeta . Virus de la Viruela de los Jerbos . Volepox virus . Género de la familia POXVIRIDAE, subfamilia CHORDOPOXVIRINAE, que comprende muchas especies de mamíferos infectados. Los virus del género causan infecciones generalizadas y una erupción en algunos huespedes. La especie típica es el VIRUS DE LA VACCINIA. . 0.62
Virus de la Encefalitis Equina del Este. Virus de la Encefalomielitis Equina del Este . Virus EEE . VIRUS DE LA ENCEFALITIS EQUINA ORIENTAL . VIRUS DE LA ENCEFALOMIELITIS EQUINA ORIENTAL . Especie de ALPHAVIRUS causante de encefalomielitis en Equidae y humanos. El virus se encuentra a lo largo de la costa Atlántica de Estados Unidos y Canadá y por el sur llega hasta el Caribe, Méjico y partes de América Central y del Sur. Las infecciones en caballos muestran una mortalidad tan elevada como hasta de 90 por ciento y en humanos tan alta como de 80 por ciento en epidemias. . 0.54