Phaseolus. Faseolo . Phaseolus acutifolius . Frijol Escomite . Frijol Tépari . Yori Mui . Yori Muni . Phaseolus vulgaris . Caraota . Caraotas . Frijol Común . Frijol Colorado . Poroto Común . Macroptilium heterophyllum . Macroptilium gibbosifolium . Phaseolus coccineus . Phaseolus multiflorus . Ayocote . Ayecote . Ayecohtli . Macroptilium lathyroides . Phaseolus lathyroides . Habichuela Parada . Phaseolus lunatus . Haba de Lima . Garrofón . Pallar . Poroto Pallar . Macroptilium panduratum . Phaseolus panduratus . Género de plantas de la familia FABACEAE, que produce judías comestibles y la lectina FITOHEMAGLUTININAS. . 1.00
Muñeca. Carpo . Región Carpiana . Region Carpal . Región del miembro superior entre el metacarpo y el ANTEBRAZO. . 0.45
New York. Nueva York . Estado que limita al norte con el lago Ontario y Canadá, al este con Vermont, Massachusetts y Connecticut, al sur con el Océano Atlántico, Nueva Jersey y Pensilvania, y al oeste con Pennsylvania, el lago Erie y Canadá . 0.45
Herpestidae. Crossarchus . Cusimanses . Mangostas Enanas . Helogale . Herpestes . Mangosta Liberiana . Liberiictis . Mangostas . Mungos . Familia de mangostas ágiles de vista aguzada de Asia y África que se alimentan de ROEDORES y SERPIENTES. . 0.44
Guinea Ecuatorial. Río Muni . Guinea Espanola . República en el centro de África, bordeando la Bahía de Biafra, CAMERÚN está al norte y GABÓN al sur. Su capital es Malabo. . 0.43
Viburnum opulus. Viburnum edule . Bola de Nieve . Mundillo . Sauquillo . Medicamento homeopático. Viburnum edule. Viburno. Bola de nieve, Mundillo, Sauquillo. Abrev.: "vib.". Origen vegetal. Hábitat original: Europa, Asia y América del Norte. Parte utilizada: cáscara. . 0.41
Ciudades. Municipalidades . Un municipio grande o importante de un país, habitualmente un centro metropolitano importante. . 0.40
Ciervo Muntjac. Muntiacus . Género Muntiacus, de ciervos familia (Cervidae) que comprenden seis especies que viven en China, Tibet, Nepal, India, la Península de Malasia, y los países de las islas vecinas. Se encuentran usualmente en los bosques y en áreas de vegetación densa, usualmente no lejos del agua. Estos animales emiten un sonido profundo semejante a un ladrido por lo que se le ha llamado "ciervo que ladra. Si sienten la presencia de un depredador ellos "ladran" por una hora o más. Son cazados por su carne y piel; en cautiverio prosperan y por ello se encuentran en muchos zoológicos. Se cree que el muntjac indio tiene el menor número de cromosomas entre los mamíferos y las líneas celulares que se derivan de ellos se utilizan mucho en estudios de cromosomas y del ADN. . 0.39