Semillas. Embriones de Planta . Cigotos de Planta . Zigotos de Planta . Embriones encapsulados de las plantas con florescencia. Se usan como tal o para alimentar a animales debido a su alto contenido de nutrientes concentrados tales como almidones, proteínas y grasas. Las semillas de colza, algodón o girasol se producen porque de ellas se obtienen aceites (grasas). . 1.00
Cigoto. Óvulo Fecundado . Óvulo Fertilizado . Huevo Fecundado . Huevo Fertilizado . Zigoto . ÓVULO fecundado que resulta de la fusión del gameto feminino y masculino. . 0.77
Profase Meiótica I. Cigoteno . Diacinesis . Diploteno . Etapa de Cigoteno . Etapa de Diacinesis . Etapa de Diploteno . Etapa de Leptoteno . Etapa de Zigoteno . Fase Cigoteno . Fase Diacinesis . Fase Diploteno . Fase Leptoteno . Fase Zigoteno . Leptoteno . Zigoteno . Profase 1 . Profase I . Profase Meiótica 1 . Profase de la primera división meiótica ( en la cual ocurre la SEGREGACION CROMOSOMICA) Se divide en cinco etapas: leptonemaa, cigonema, paquinema, diplonema y diaquinesis. . 0.68
Zigomicosis. Entomoftoramicosis . Ficomicosis . Infección en humanos y animales producida por hongos de la clase Zygomycetes. Incluye la MUCORMICOSIS y la entomoftoramicosis. Esta última es una infección tropical del tejido subcutáneo o de los senos paranasales producida por hongos del orden Entomophthorales. La Ficomicosis, íntimamente relacionada a la zigomicosis, describe la infección con miembros de los Ficomicetos, una clasificación que ya es obsoleta. . 0.55
Odonata. Anisoptera . Anisópteros . Libélulas . Zygoptera . Zigópteros . Caballitos del Diablo . Libélula . Orden de insectos que comprende tres subórdenes: Anisoptera, Zygoptera y Anisozygoptera. Se componen de libélulas y caballitos del diablo. . 0.53
Plantas. Planta . Plantae . Vegetales . Formas de vida multicelular, eucariótica del reino Plantae (sensu lato), comprende las VIRIDIPLANTAE, RHODOPHYTA y GLAUCOPHYTA, todas las cuales adquieren cloroplastos mediante endosimbiosis directa de las CIANOBACTERIAS. Se caracterizan por tener un modo de nutrición fundamentalmente fotosintético; crecimiento esencialmente ilimitado en regiones localizadas de división celular (MERISTEMO); la celulosa en el interior de las células les aporta rigidez; la ausencia de órganos de locomoción; ausencia de nervios y sistema sensorial; y una alteración de generaciones haploides y diploides. . 0.49
Jugos de Frutas y Vegetales. Jugo de Fruta y Hortaliza . Jugo de Frutas y Hortalizas . Jugos de Frutas y Hortalizas . Jugo de Fruta y Legumbre . Jugo de Frutas y Legumbres . Jugos de Frutas y Legumbres . Jugo de Fruta y Verdura . Jugo de Frutas y Verduras . Jugos de Frutas y Verduras . Jugo de Fruta y Vegetal . Jugo de Frutas y Vegetales . Zumos de Frutas y Hortalizas . Zumos de Frutas y Vegetales . Zumos de Frutas y Verduras . Jugos de Frutas . Bebida de Fruta . Bebida de Frutas . Bebidas de Frutas . Jugo de Fruta . Jugo de Frutas . Zumo de Fruta . Zumo de Frutas . Zumos de Frutas . Jugos de Vegetales . Bebida Vegetal . Bebida de Hortaliza . Bebida de Legumbre . Bebida de Planta . Bebida de Vegetal . Bebida de Verdura . Bebidas Vegetales . Bebidas de Hortalizas . Bebidas de Legumbres . Bebidas de Plantas . Bebidas de Vegetales . Bebidas de Verduras . Jugo Vegetal . Jugo de Hortaliza . Jugo de Hortalizas . Jugo de Legumbre . Jugo de Legumbres . Jugo de Planta . Jugo de Vegetales . Jugo de Vegetal . Jugo de Verdura . Jugo de Verduras . Jugos Vegetales . Jugos de Hortalizas . Jugos de Legumbres . Jugos de Verduras . Zumo Vegetal . Zumo de Hortaliza . Zumo de Legumbre . Zumo de Planta . Zumo de Vegetal . Zumo de Verdura . Zumos Vegetales . Zumos de Hortalizas . Zumos de Legumbres . Zumos de Plantas . Zumos de Vegetales . Zumos de Verduras . Los líquidos extraídos de las plantas. . 0.49