Jengibre. Zingiber officinale . JENJIBRE . Planta decídua rica en aceites volátiles (ACEITES VOLÁTILES). Se usa como agente saborizante y tiene otros muchos usos internos y tópicos. . 1.00
Zingiber officinale (Homeopatía). Amomum zinziber . Medicamento homeopático. Amomum zinziber. Jengibre. Abrev.: "zing.". Origen vegetal. Hábitat original: Regiones de clima tropical. Parte utilizada: raíz. . 0.84
Zingiberales. Este orden de plantas incluye 8 familias, 66 géneros, y alrededor de 1,800 especies. Estas plantas perennes se encuentran principalmente en los trópicos húmedos. Los miembros incluyen la banana de la familia(Musaceae), el JENGIBRE (Zingiber officinale), y el cardamomo (Amomum y Elettaria). . 0.66
Magnoliopsida. Angiospermas . Angiospermae . Arecidae . Asteridae . Caryophyllidae . Commelinidae . Dicotyledoneae . Dilleniidae . Plantas con Flores . Hamamelidae . Hamamelididae . Liliatae . Liliidae . Liliopsida . Magnoliatae . Metteniusales . Oncothecales . Rosidae . Vahliales . Zingiberidae . Angiosperma . Planta con Flor . Magnoliofitas . Magnoliophyta . ORTIGA . Miembros del grupo de plantas vasculares que portan flores. Se diferencian a menudo de las GIMNOSPERMAS por su producción de semillas dentro de una cámara cerrada (OVARIO DE PLANTA). La división de Angiospermas consta de dos clases, las monocotiledóneas (Liliopsida) y las dicotiledóneas (Magnoliopsida). Las angiospermas representan aproximadamente el 80 por ciento de todas las plantas vivientes conocidas. . 0.62
Zingiberaceae. Zingiberáceas . Aframomum . Boesenbergia . Hedychium . Kaempferia . Renealmia . Familia de plantas del orden Zingiberales, subclase Zingiberidae, clase Liliopsida. Incluye plantas que tienen propiedades aromatizantes y medicinales, como el JENGIBRE, la cúrcuma (CURCUMA) y el cardamomo (ELETTARIA). . 0.60
Calendula. Calendula officinalis . Caltha officinalis . Corona de Rey . Caldo . Flamenquilla . Flor de Difunto . Maravilla . Rosa de Muertos . Cempasúchitl . Género de plantas de la familia ASTERACEAE, que contienen CAROTENOIDES, aceites esenciales (ACEITES, VOLÁTILES), flavonoides, mucílago, SAPONINAS y ESTEROLES. Se utilizan de forma tópica e internamente. El nombre común de clavelón también se usa para los TAGETES. . 0.48